Éxito del II Encuentro Cajal de Neurociencia en la UFRJ: un puente entre Brasil y España para el conocimiento del cerebro
- INFO ACEBRA
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
El pasado 2 de octubre de 2025, tuvo lugar en el Auditorio Hélio Fraga de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) el II Encuentro Cajal de Neurociencia, un evento que consolidó la cooperación científica entre Brasil y España en el ámbito de la neurociencia, la biomedicina y la medicina traslacional. El acto fue inaugurado a las 09:00 con una ceremonia oficial que contó con la participación de la Profa. Dra. Verónica Aran Ponte, presidenta de la ACEBRA (Asociación de Científicos Españoles en Brasil); el Prof. Dr. Paulo Niemeyer Filho, neurocirujano y director del Instituto Estadual do Cérebro Paulo Niemeyer (IECPN); la Profa. Dra. Patrícia Dias, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB/UFRJ); la Embajadora de España en Brasil, Excelentísima Sra. María del Mar Fernández-Palácios; el Prof. Dr. Luiz Eurico Nasciutti, decano del CCS/UFRJ.

Foto de: Artur Moês (CCS/UFRJ).
La embajadora nos ha brindado unas palabras de apoyo que refuerzan los lazos de cooperación entre España y Brasil en el ámbito científico, destacando la importancia de las asociaciones como ACEBRA y el papel de los científicos en la construcción de puentes de conocimiento. Asimismo, subrayó el compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de las embajadas de España en el mundo en promover y respaldar este tipo de encuentros que impulsan la ciencia y la colaboración internacional.
Durante la mañana, el tesorero de ACEBRA, Luiz Teixeira, actuó como moderador, guiando una serie de conferencias que abordaron la relación entre los descubrimientos de laboratorio y las aplicaciones clínicas. El Prof. Dr. Vivaldo Moura Neto ofreció una inspiradora charla titulada “Relembrando a Cajal”, en homenaje al gran neurocientífico español Santiago Ramón y Cajal. Tras una breve pausa para el café, la Profa. Dra. Isabel Lastres Becker, de la Universidad Autónoma de Madrid, presentó la ponencia “Del laboratorio a la clínica: innovación en terapias para trastornos neurodegenerativos”, donde destacó los avances en modelos preclínicos y estrategias terapéuticas en enfermedades neurodegenerativas. A continuación, la Profa. Dra. Rosália Mendez-Otero (UFRJ) abordó el tema “Medicina de precisión en Esclerosis Lateral Amiotrófica”, resaltando la importancia de la investigación traslacional en el contexto brasileño.
Después del almuerzo, la sesión de la tarde fue moderada por la presidenta de ACEBRA, Profa. Dra. Verónica Aran Ponte, quien dio continuidad al encuentro con un programa de marcado carácter traslacional e internacional. El Prof. Dr. Rafael López, de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y presidente de la ASEICA, ofreció una conferencia magistral sobre “Biopsia líquida en cáncer y oncología de precisión”, destacando las sinergias entre neurociencia, biología molecular y medicina personalizada.
La tarde continuó con la ponencia “Conexões Gliais”, a cargo del Prof. Dr. Vivaldo Moura Neto, seguida por las presentaciones de las investigadoras ganadoras de las Bolsas de Movilidad ACEBRA 2025: la Profa. Dra. Julia Clarke (ICB/UFRJ), quien expuso su trabajo sobre la influencia de la experiencia social en los patrones cognitivos y morfológicos del cerebro, y la estudiante de doctorado Paula Almeida, que presentó la caracterización de marcadores moleculares de daño vascular en una cohorte de niños con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El encuentro concluyó con palabras del consejero cultural y científico e la Embajada de España en Brasil, Jose Miguel de Lara Toledo, del delegado del CDTI, Carlos Quintana y de nuestra presidenta de ACEBRA, seguidas de un recorrido guiado por las instalaciones del Centro de Ciencias de la Salud (CCS/UFRJ).
Este evento, fruto de la colaboración entre la Embajada de España en Brasil, la AECID, ACEBRA, el ICB/UFRJ, el Instituto Estadual do Cérebro Paulo Niemeyer, y organismos españoles como el CSIC, el CDTI, el RAICEX y el Instituto Cervantes, reafirmó el compromiso conjunto de ambos países con la promoción de la ciencia y la innovación biomédica.
El II Encuentro Cajal no solo fortaleció los lazos entre investigadores brasileños y españoles, sino que también honró el legado de Santiago Ramón y Cajal, recordando que su visión sigue inspirando nuevas generaciones en la búsqueda de comprender el cerebro humano.
Agradecemos todos los presentes, incluyendo a representantes de FAPERJ, UERJ, UFRJ, Instituto D'Or, investigadores y alumnos.
Fotos de: Artur Moês (CCS/UFRJ).
















Comentarios