Brasil y España fortalecen cooperación científica en neurociencia con el II Encuentro Cajal en Río de Janeiro
- INFO ACEBRA
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
El próximo 2 de octubre de 2025, el Auditorio Hélio Fraga de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) será sede del II Encuentro Cajal de Neurociencia, un evento de alto nivel científico que reunirá a destacados investigadores de Brasil y España. Organizado por la Embajada de España en Brasil, la Asociación de Científicos Españoles en Brasil (ACEBRA) y el Instituto de Ciencias Biomédicas de la UFRJ, el encuentro consolida una cooperación creciente entre ambos países en las áreas de neurociencia, salud y biomedicina.

La apertura contará con la participación de la Embajadora de España en Brasil, Mar Fernández-Palácios, junto a autoridades académicas como la directora del ICB/UFRJ, Prof.ª Dra. Patrícia Dias, el neurocirujano Paulo Niemeyer Filho, el decano del Centro de Ciencias de la Salud de la UFRJ, Prof. Dr. Luiz Eurico Nasciutti, y el rector de la universidad, Prof. Dr. Roberto Medronho. ACEBRA estará representada por su presidenta, Prof.ª Dra. Verónica Aran Ponte, investigadora de tumores del sistema nervioso central.
Entre los ponentes invitados figuran científicos de renombre internacional como la Prof.ª Dra. Isabel Lastres Becker (Universidad Autónoma de Madrid) y el Prof. Dr. Rafael López López (Universidad de Santiago de Compostela), además de reconocidos investigadores brasileños como el Prof. Dr. Vivaldo Moura-Neto y la Prof.ª Dra. Rosalía Mendez-Otero, ambos de la UFRJ. La programación incluirá conferencias sobre terapias innovadoras para enfermedades neurodegenerativas, medicina de precisión y el papel de las células gliales.
El evento también destacará la participación de jóvenes investigadoras brasileñas premiadas por ACEBRA, como la Prof.ª Dra. Julia Clarke y la doctoranda Paula Almeida, quienes presentarán sus investigaciones. Para la Embajada de España, esta iniciativa forma parte de su estrategia de diplomacia científica, orientada a construir puentes entre sociedades mediante el intercambio de conocimiento y el fomento de nuevas generaciones de científicos.

El Encuentro Cajal cuenta con el respaldo del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto del Cérebro Paulo Niemeyer, el CDTI Innovación, el Instituto Cervantes y la red RAICEX. Inspirado en el legado de Santiago Ramón y Cajal, pionero de la neurociencia moderna y primer Nobel español en Medicina, el evento reafirma el poder de la ciencia para trascender fronteras y unir naciones en torno al progreso del conocimiento.
Los interesados en asistir pueden escribir a info.acebra@gmail.com
Se adjunta nota de prensa:




Comentarios