¡Internacionalizando la investigación! Descubre las mentes ganadoras de las becas de movilidad internacional ACEBRA 2025
- INFO ACEBRA
- 8 sept
- 4 Min. de lectura

Con gran cariño, desde Acebra os presentamos a las mentes ganadoras de las becas de movilidad internacional ACEBRA 2025. Nuestras ayudas, que cada año se convierten en una convocatoria más competitiva, tienen como objetivo fomentar la colaboración científica entre Brasil y España, permitiendo a los investigadores de ambos países desarrollar proyectos innovadores en diversas áreas y entablar nuevos puentes de colaboración científico técnica.
Este año, entre los proyectos seleccionados se encuentran estudios sobre los efectos de las políticas de excelencia e inclusión científica en Brasil, investigaciones para caracterizar marcadores moleculares en niños con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), análisis sobre cómo las experiencias sociales afectan los patrones cognitivos y cerebrales, e incluso, proyectos orientados a transformar relaves de minería en activos ecológicos que mejoren la productividad del suelo y el secuestro de carbono.
Aquí puedes conocer más a fondo a nuestros protagonistas y sus investigaciones:
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Dra. Armela Dino, Dr. Rafael da Silva Teixeira y Dra. Paula Lacerda Almeida
Dra. Armela Dino. Beca Modalidad de España - Brasil (Junior)
Profesora Asociada de Economía Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid
Título del proyecto:
"Efectos institucionales de la excelencia y la inclusión científicas en Brasil"
La investigación piloto comprenderá los efectos institucionales de las políticas de excelencia (programas de postgrado con una puntuación CAPES de 7) e inclusión (implementación del sistema de cuotas a nivel de postgrado) en la región Centro-Oeste de Brasil, utilizando un enfoque metodológico innovador: la evaluación realista. El enfoque se aplicó por primera vez en política científica para evaluar el programa del gobierno español "Centros de Excelencia Severo Ochoa" (Dino, 2022).
Centro de investigación receptor:
Fabrício Monteiro Neves, profesor del Departamento de Sociología del Instituto de Ciencias Sociales (ICS).
Dr. Rafael da Silva Teixeira. Beca Modalidad de Brasil -> España (Junior)
Profesor adjunto I, Departamento de suelos - Universidad Federal de Viçosa UFV
Título del proyecto:
Transformando pasivos ambientales en activos ecológicos: aplicación de relaves de minería para aumentar la productividad del suelo y el secuestro de carbono.
El proyecto estudiará el uso de relaves de la minería de bauxita y níquel para aumentar la capacidad de secuestro de carbono, la disponibilidad de nutrientes y el consiguiente aumento de la productividad en suelos arenosos.
Centro de investigación receptor:
Dr. Xosé Luiz Otero Pérez, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela con especialidad en Suelos y Geoquímica Ambiental.
Paula Lacerda Almeida. Beca Modalidad de Brasil - España (Doctorado)
Estudiante de doctorado en el Programa de Postgrado en Ciencias Morfológicas de la Universidade Fedferal de Rio de Janeiro (UFRJ).
Título del proyecto:
Caracterización de marcadores moleculares de daño vascular en una cohorte de niños con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal: cooperación Brasil-España para determinar el impacto del consumo de alcohol durante el embarazo en el desarrollo neurovascular.
Este proyecto tiene como objetivo caracterizar marcadores moleculares que puedan ser utilizados en el diagnóstico precoz de niños con Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), una condición que aún no tiene criterios diagnósticos establecidos en Brasil, a pesar de ser la principal causa prevenible de problemas del neurodesarrollo infantil. La colaboración entre la UFRJ y la Universidad Internacional de Valencia tiene como objetivo avanzar en la comprensión de cómo la exposición al alcohol impacta en el desarrollo neurovascular, contribuyendo a la generación de conocimiento y herramientas de diagnóstico.
Centro de investigación receptor:
Vicente Andreu Fernández, director del Instituto de Investigación Biosanitaria de la Universidad Internacional de Valencia - España.
Oscar García, Catedrático de la Facultad de Medicina y Pediatría de la Universidad de Barcelona. Director del Hospital Clínic de Barcelona.
Pie de foto: (de izquierda a derecha) Dra. Regiane Ribeiro, Dra. Michele Goulart y Dra. Julia Clarke
Dra. Regiane Ribeiro. Beca Modalidad de Brasil -> España (Senior)
Profesora de la Universidad Federal de Paraná y coordinadora de la Agencia Escola
Título del proyecto:
Narrativas Audiovisuales de la Ciencia: un estudio comparado entre los procesos de producción documental del CREAV (UCM) y de la Agencia Escola de Comunicación Pública (UFPR).
Analizar y comparar metodologías y estrategias narrativas de ambas instituciones; ampliar el repertorio teórico, estético, narrativo y pedagógico en un entorno internacional de investigación y experimentación audiovisual, con énfasis en la innovación comunicacional y el diálogo intercultural; y consolidar una red iberoamericana de cooperación en divulgación científica, orientada a la institucionalización de la comunicación pública de la ciencia en las universidades.
Centro de investigación receptor:
Almudena Muñoz Gallego, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Dra. Michele Goulart Massuchin Beca Modalidad de Brasil -> España (Senior)
Profesora de la Universidad Federal de Paraná, con actuación en los Programas de Posgrado en Comunicación y en Ciencia Política.
Título del proyecto:
"Fluxos de desinformación e iniciativas parlamentares: Instituciones, acción política y dinámicas comunicacionales en torno al tema en Brasil y España".
La investigación analiza cómo los parlamentos, a partir de dos actores políticos elegidos en Brasil y España, han insertado el concepto de desinformación en las dinámicas comunicacionales y en la práctica política legislativa y tiene los siguientes objetivos: analizar la incorporación de iniciativas relacionadas con la desinformación en los parlamentos de Brasil y de España; examinar a partir de qué nomenclaturas se moviliza el fenómeno en los discursos parlamentarios; investigar las diferentes interpretaciones de los actores públicos sobre la desinformación y, finalmente, identificar las percepciones y valoraciones de los parlamentarios que abordan con mayor frecuencia el tema en el ámbito institucional y discursivo.
Centro de investigación receptor
Eva Campos-Domínguez, Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Dra. Julia Clarke. Beca Modalidad de Brasil -> España (Senior)
Profesora Asociada, Laboratorio de Investigación en Neuroprogramación, Instituto de Ciencias Biomédicas, ICB, Universidad Federal de Río de Janeiro
Título del proyecto:
La influencia de la experiencia social en los patrones cognitivos, conductuales y morfológicos del cerebro.
Los objetivos: determinar cómo las experiencias sociales previas modulan los circuitos neuronales y el comportamiento cooperativo, y si la experiencia social es un factor capaz de inducir modificaciones morfológicas o neuroquímicas en el cerebro, similares a las observadas en sujetos autistas.
Centro de investigación receptor:
Rocío Leal Campanario, Neurociencias, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
















Comentarios